Formación en hotelería: Fehgra informó que capacitó a más de 14.000 personas entre sus asociados en el país

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) destacó la labor de capacitación realizada en 2024, año en que se realizaron 520 cursos y se capacitó a más de 14.624 personas entre sus asociados en el país, brindando un 30% más de cursos que en 2023. 

Según destacó, en 2025, proyecta incrementar la oferta educativa con nuevas temáticas y formatos innovadores, adaptándose a las necesidades del sector y a las tendencias del mercado. Los cursos organizados por la Federación son gratuitos para empleados y empresarios.

La capacitación permite cumplir con estándares de calidad que son reconocidos globalmente, mejorando la competitividad del sector. Un equipo capacitado puede ofrecer un valor agregado que lo distinga en una actividad altamente competitiva”, dice Belén García Bertone, protesorera de Fehgra, a cargo del Departamento de Capacitación y Formación Profesional

El objetivo del área, según explicaron, es analizar tendencias, evaluar necesidades específicas y diseñar propuestas alineadas a los requerimientos del sector.

Los clientes buscan experiencias personalizadas, opciones sustentables y atención a necesidades específicas. La capacitación permite responder a estas exigencias. Además, mejora la eficiencia operativa y ayuda a minimizar errores costosos”, agrega Belén García Bertone.

Oferta de capacitación de Fehgra

La Federación sigue contando con la tradicional iniciativa “Cursos FEHGRA”, que impulsa la profesionalización de empleados de Nivel Operativo, Mandos Medios y Gerenciales de los establecimientos asociados a las 57 entidades que la integran. Para 2025, pone a disposición más de 100 Cursos que abordan una amplia gama de temas clave para el sector.

Además, ofrece “Capacitaciones Territoriales”, diseñadas para responder a necesidades puntuales de las instituciones asociadas y dictadas por capacitadores locales.

También brinda capacitación de excelencia con aliados estratégicos, a través de programas nacionales e internacionales diseñados para el sector, e impartidos por prestigiosas instituciones académicas, como la Universidad Siglo 21, la Universidad Di Tella, el Centro Superior de Hostelería de Galicia (CSHG) y el Basque Culinary Center (BCC). Asimismo, se promueven capacitaciones en Idiomas, Lengua de Señas y Masterclass Virtuales y Jornadas de Formación para Dirigentes, garantizando capacitaciones de vanguardia para el sector.