En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, la ministra de Turismo de Salta, Manuela Arancibia, lideró una jornada clave destinada a fortalecer la conectividad, atraer inversiones y diversificar los mercados turísticos para la provincia de Salta. Durante este primer día, se llevaron a cabo reuniones estratégicas con actores fundamentales del turismo nacional e internacional.
El primer día de FITUR 2025 comenzó con la inauguración del evento y un importante encuentro con Daniel Scioli, secretario de Turismo de la Nación. Durante la reunión, se coordinaron esfuerzos para la promoción internacional de Argentina, destacando a Salta como un destino estratégico.
Las reuniones continuaron con una conversación con Cristian Larse, responsable de Parques Nacionales, explorando oportunidades de colaboración en la promoción de áreas naturales protegidas. Además, se llevó a cabo una reunión del Consejo Federal de Turismo, presidida por Valentin Díaz Guilligan, para discutir políticas y estrategias turísticas a nivel federal.
En paralelo, se mantuvieron diálogos con Leopoldo Lucas, presidente de Iguazú Turismo Ente Municipal – ITUREM, y José Rosa, secretario de Turismo de la provincia de La Rioja, con el fin de fortalecer la colaboración en la promoción de destinos turísticos compartidos y explorar sinergias entre ambas provincias.
La ministra Arancibia también participó en una charla con Patricia Durán Vaca, presidenta de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Burós de Convenciones (AOCA), enfocada en la organización de eventos y congresos en Salta. Además, se realizaron reuniones con la Comisión Directiva de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) y con Fernando Desbots, presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA).
El día culminó con un reencuentro con Federico Posadas, ministro de Turismo de Jujuy, para discutir la cooperación regional en el sector turístico, y una charla con Maximiliano Mauvecin de la Federación Sudamericana de Turismo (FEDESUD), para fortalecer la integración turística a nivel sudamericano.
Estas reuniones son fundamentales para establecer alianzas estratégicas, generar nuevas oportunidades de negocio e integrar a Salta en las grandes rutas del turismo internacional. Con el firme compromiso de que el turismo sea un motor de desarrollo económico y social para la provincia, la participación de Salta en FITUR 2025 refuerza su posición como un destino clave en el mapa turístico global.