España: Las agencias de viajes se unen contra el registro de reservas


En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, las agencias de viajes ACAVE, CEAV, FETAVE y UNAV han unido fuerzas para presentar un manifiesto en contra del Real Decreto 933/2021. Esta normativa impone obligaciones de registro documental e información en actividades de hospedaje y alquiler de vehículos, lo que ha sido duramente criticado por las organizaciones del sector.

Estas organizaciones empresariales previamente solicitaron la presencia del ministro de Industria y Turismo de España, Jordi Hereu, y de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, quienes declinaron participar. 

Finalmente, fueron recibidos por Ana Muñoz, directora de Políticas Turísticas, quien se comprometió a trasladar el documento al Ministerio del Interior. 

Las entidades como la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVe), la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), la Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas (FETAVE) y la Unión Nacional de Agencias de Viajes (UNAV) mostraron su total rechazo al decreto y al borrador de Orden Ministerial que lo desarrolla, ya que no excluye a las agencias de viajes y operadores turísticos de su aplicación, lo que consideran una vulneración del principio de jerarquía normativa.

Las asociaciones defienden que esta normativa no se aplica en ningún otro lugar del mundo y afecta significativamente su competitividad, ya que muchos viajeros no están dispuestos a ceder la cantidad de datos exigidos para hacer una reserva. 

Aseguran que hay una ley de rango mayor que exime a las minoristas de esta nueva obligación y afirman que su papel es exclusivamente hacer la reserva, no actuar como comisarías. Además, sostienen que la normativa vulnera la ley de protección de datos, ya que, además de información personal, se exigen datos de pago, lo que consideran excesivo.