Con la eliminación del impuesto PAIS prevista para el 22 de diciembre, el Gobierno trabaja en un nuevo esquema para el dólar turista, que hoy cotiza a $1.625 gracias a un 60% de recargos.
La propuesta contempla aumentar las percepciones de Ganancias y Bienes Personales o crear un nuevo sistema de retenciones, para mantener un tipo de cambio elevado que contenga la salida de dólares, pese a la caída del impuesto PAIS.
Este impuesto, implementado en 2019, fue clave para controlar el gasto en turismo al exterior, pero su eliminación obligaría a reformular las percepciones para que el dólar turista no disminuya a $1.321.
De acuerdo con Sergio Caveggia, socio de impuestos en EY, una percepción superior al 35% sería necesaria para evitar una cotización de $1.600, mientras que Haroldo Montagu, economista de Vectorial, advierte que no ajustar este tipo de cambio agravaría la apreciación del dólar en turismo.
La salida del impuesto PAIS también impactará en el control de las reservas, en un contexto donde el déficit por turismo superó los US$ 3.900 millones en 2024.
Aunque el Gobierno ha flexibilizado restricciones al cepo cambiario en importaciones, la eliminación del PAIS plantea desafíos para equilibrar las cuentas de la balanza turística y evitar presiones sobre el tipo de cambio a fin de año.