¿De viaje al exterior? Te enseñamos cómo elegir la mejor cobertura de asistencia al viajero


Viajar seguro es indispensable para disfrutar sin preocupaciones. En la actualidad la asistencia al viajero es esencial para cualquier viaje al exterior. Ya no es solo una opción, sino una necesidad ante posibles imprevistos médicos y otras situaciones que puedan surgir durante un viaje. Hoy una buena cobertura te ofrece protección en caso de emergencias y otros imprevistos. Aquí te explicamos los puntos esenciales para tomar una decisión informada.

¿Por qué necesitas una asistencia al viajero? En principio hay que saber que los servicios de salud en otros países pueden resultar extremadamente costosos. Una simple consulta puede significar un gasto importante si no contas con cobertura. Con una asistencia al viajero, te proteges de costos inesperados.

Por otro lado, te brinda tranquilidad y seguridad ya que la asistencia al viajero garantiza que recibirás ayuda en cualquier situación, lo que te permite disfrutar del viaje sin preocupaciones.

También hay que saber que muchos países exigen tener una cobertura médica adecuada para poder ingresar, por lo que contar con asistencia al viajero también asegura que cumplas con estos requisitos.

Qué considerar, paso a paso

Ahora bien, ¿qué factores hay que considerar al elegir una asistencia? Es recomendable contratar una cobertura médica completa. Con lo cual hay que verificar que incluya atención médica, traslado de emergencia y servicios como pérdida de equipaje y retrasos de vuelos, adaptados a tus necesidades.

Otro de los puntos a tener en cuenta es que el monto de cobertura adecuado, es decir que la suma de cobertura sea suficiente para los gastos médicos del destino, especialmente en países con altos costos de salud.

También es importante que la empresa tenga convenios con una amplia red de prestadores en tu destino, para garantizar que puedas recibir atención rápidamente.

Hay que prestar atención a los servicios adicionales, ya que muchas empresas ofrecen beneficios como teleasistencia médica y asistencia legal. Entonces, es conveniente evaluar qué servicios adicionales pueden ser útiles en tu viaje.

En general, hay que estar atentos a la relación calidad-precio, y revisar qué incluye cada póliza para obtener una cobertura adecuada a tu presupuesto y necesidades.

Por último, es fundamental investigar la trayectoria y opiniones de otros viajeros sobre la empresa. La experiencia de la compañía puede marcar la diferencia en la atención recibida.


Palabras de especialistas: Consultamos a ASSIST 365

Consultada, -nuestra asistencia al viajero de referencia, ASSIST 365, líder en seguros de viaje en Latinoamérica-, nos explicaron que la reputación hoy es fundamental. 

Es uno de los factores elementales. Hoy, con un NPS de 78 y calificaciones de 4.5/5 en Google My Business, ASSIST 365 es garantía de satisfacción y respaldo confiable”, indicaron.

En cuanto a los tips a tener en cuenta a la hora de elegir la mejor asistencia, destacaron: “Hay que evaluar la cobertura. Actualmente, para la temporada de verano 2024/2025 para destinos como el Caribe o Brasil, se recomienda una cobertura de al menos USD 60,000. Para otras zonas de mayor costo médico, como EE.UU., hay que considera coberturas de USD 150,000.

Por otra parte, agregaron que es ideal poder personalizar la cobertura del viaje. “¿Viajas con equipo costoso o practicas deportes? Hay que asegurarse que el plan cubra estas situaciones. En el caso de ASSIST 365 ofrecemos upgrades para deportes y robo de equipaje”.

Uno de los tips más interesantes es que el viajero cuente con asistencia en cualquier momento y lugar de su viaje. 

“Es fundamental que la asistencia sea 24/7 para que se puedan atender emergencias de manera rápida. En nuestro caso ofrecemos este soporte online para brindar mayor confianza”.

Otro de los consejos destacados de ASSIST 365 es considerar los Beneficios Extras. Es decir, que los pasajeros puedan verificar antes si el plan incluye compensaciones por demoras, pérdida de equipaje o cancelaciones. “Estos beneficios pueden evitar inconvenientes mayores”, subrayaron a RADAR.


Errores comunes al contratar

  • No leer las condiciones: Lee detenidamente las condiciones de la póliza para conocer las exclusiones y limitaciones de la cobertura.
  • Elegir solo por el precio: La opción más económica no siempre es la mejor. Asegúrate de que cubra tus necesidades.
  • No considerar el destino y actividades: La cobertura adecuada depende del lugar y el tipo de viaje. Para destinos con altos costos médicos o actividades de riesgo, es recomendable una cobertura más amplia.
  • No actualizar los datos: Mantén tus datos actualizados en la póliza para evitar inconvenientes en el momento de requerir el servicio.