El Congreso de Agentes de Viajes de Argentina se realizará en Madryn los días 13 y 14 de junio

Organizado por la federación de empresas de viajes y turismo, el tradicional encuentro tendrá lugar en Puerto Madryn. El congreso se realiza en un coyuntura dificil para las agencias nacionales. Se trata de una etapa de gran incertidumbre tras la desregulación de la actividad con la llegada de Milei al poder. 

En ese contexto, desde la entidad indicaron que el congreso servirá para analizar "el presente para mirar al futuro en el que se planteará cómo superar los desafíos para seguir potenciando al sector de las empresas de viajes y turismo".

Tenemos grandes expectativas para esta nueva edición de nuestro Congreso, convencidos de que será un ámbito no sólo de encuentro e intercambio para nuestro sector sino, fundamentalmente de análisis, introspección y aprendizaje", dijo Andrés Deyá, presidente de la gremial empresaria.


¿Qué temáticas abordarán en el Congreso de Agentes de Viajes?

"Habrá charlas y talleres vinculados a transporte aéreo; turismo estudiantil; herramientas legales e impositivas en el contexto actual; entre otros. La inteligencia artificial y el debate sobre el manejo del tiempo serán, también, temas claves", indicaron los organizadores.

Entre los disertantes invitados ya están confirmados Santiago Bulat, Economista, Mg en Finanzas y Economía y Augusto Salvato politólogo autor de “La batalla del futuro”

"Cada año el Congreso FAEVYT nos sorprende dejándonos una nueva mirada reflexiva sobre la industria turística y en esta oportunidad queremos profundizar sobre cómo superar los desafíos que tenemos como empresas de viajes y turismo en el contexto actual y cara al futuro” sostuvo Deyá.