El sendero a Laguna Esmeralda se encuentra ubicado en la Reserva Natural y Paisajística Valle Tierra Mayor, a la cual se accede desde la Ruta Nacional Nº 3, a 18 kilómetros de la ciudad de Ushuaia. El sendero a Laguna Esmeralda es uno de los lugares naturales más visitados en Tierra del Fuego y se caracteriza por los impactantes paisajes atravesando bosques, turbales y llegando a la laguna enclavada entre montañas.
"En esta temporada de verano lo recorrieron aproximadamente mil personas por día, por lo que es necesario continuar con su mantenimiento y obras como estas que brinden a turistas y residentes seguridad y accesibilidad”, resaltó el presidente de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego, Ángel Brisighelli.
En tanto que, el titular del INFUETUR Dante Querciali sostuvo que “esta obra contribuye a la consolidación y puesta en valor de la Reserva Natural y Paisajística Tierra Mayor, como atractivo de alto valor turístico de Tierra del Fuego”.
Para transitar este sendero de dificultad media y los senderos de Tierra del Fuego, es importante tener en cuenta que se debe contar con indumentaria adecuada utilizando borcegos, ropa impermeable, bastones y abrigo todo el año, como así también seguir las recomendaciones para caminantes en www.findelmundo.tur.ar
Además, en el marco de la inauguración oficial la vicegobernadora de la provincia Mónica Urquiza destacó la ejecución de esta pasarela y entendió que “es una obra que nos permite recibir a una importante cantidad de turistas en óptimas condiciones, brindando éstas mejoras. Es muy importante contar con aproximadamente 500 metros de pasarelas dispuestas en estos dos tramos. El Ministerio de Turismo y Deportes de Nación junto al InFueTur trabajan en distintos proyectos de obras y esto es una primera etapa, ahora se busca la aprobación de la segunda etapa que incluye un centro de servicios en el sector del estacionamiento e ingreso de este sendero".
Para transitar este sendero de dificultad media y los senderos de Tierra del Fuego, es importante tener en cuenta que se debe contar con indumentaria adecuada utilizando borcegos, ropa impermeable, bastones y abrigo todo el año, como así también seguir las recomendaciones para caminantes en www.findelmundo.tur.ar
Además, en el marco de la inauguración oficial la vicegobernadora de la provincia Mónica Urquiza destacó la ejecución de esta pasarela y entendió que “es una obra que nos permite recibir a una importante cantidad de turistas en óptimas condiciones, brindando éstas mejoras. Es muy importante contar con aproximadamente 500 metros de pasarelas dispuestas en estos dos tramos. El Ministerio de Turismo y Deportes de Nación junto al InFueTur trabajan en distintos proyectos de obras y esto es una primera etapa, ahora se busca la aprobación de la segunda etapa que incluye un centro de servicios en el sector del estacionamiento e ingreso de este sendero".