La Feria del Mercado realizará su octava edición en Buenos Aires

La Feria del Mercado llevará a cabo su octava edición el viernes 5 de diciembre, de 20:30 a 00:30, en el restaurante Bernardino del Hotel Esplendor Tango by Wyndham, ubicado en Rivadavia 947, Ciudad de Buenos Aires. El evento reunirá a productores, enólogos y sommeliers de distintos proyectos vitivinícolas del país.

Estados Unidos: Aspen Snowmass: donde el invierno se enciende

En Aspen Snowmass, la llegada de la temporada festiva no es simplemente un cambio en el calendario: es un ritual que combina tradición, comunidad y el inconfundible espíritu de montaña de Colorado. 

El Grupo Hotelero Albamonte celebró en Paraná

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) llevó adelante su tradicional encuentro anual de fin de año, que en esta edición tuvo como sede la ciudad de Paraná. Las actividades se desarrollaron entre el viernes 14 y el sábado 15 de diciembre en el hotel Howard Johnson Mayorazgo, uno de los establecimientos emblemáticos de la cadena en Entre Ríos.

La Fiesta del Queso Tandilero llega con una completa agenda del 6 al 8 de diciembre


La ciudad de Tandil llevará adelante una nueva edición de la Fiesta del Queso Tandilero, que se desarrollará del 6 al 8 de diciembre en la Diagonal Illia del Parque Independencia. La actividad, con entrada libre y gratuita, se incorporó en los últimos años al calendario turístico y productivo local y reúne a productores, instituciones y visitantes en torno a la cadena quesera regional.

República Dominicana quiere transformarse en el principal hub aéreo del Caribe

 

República Dominicana continúa reforzando su posición como centro de conectividad del Caribe, impulsada por una inversión que supera los 700 millones de dólares y por una expansión sostenida de sus rutas aéreas. Esta estrategia busca mejorar la capacidad operativa del sistema aeroportuario y acompañar el aumento en el flujo de pasajeros.

Según datos del Ministerio de Turismo, el país recibió 7,1 millones de visitantes en lo que va del año, lo que representa un incremento del 2,6% respecto del mismo período anterior. Estados Unidos y Canadá encabezan los mercados emisores, mientras que Argentina registra un crecimiento sostenido y se ubica como el tercer mercado, con aproximadamente 370.000 turistas.

Salinas de La Pampa: viaje al horizonte blanco

Hay lugares que parecen suspendidos en el tiempo, territorios donde el paisaje obliga a detener la mirada para descifrar lo que tiene delante. Las salinas pampeanas pertenecen a esa categoría: extensas depresiones naturales del sudeste provincial que, año tras año, se tiñen de un blanco absoluto.

A primera vista, su superficie recuerda a un desierto helado o a un mar detenido; sin embargo, lo que allí ocurre es la manifestación silenciosa de un proceso geológico y productivo que sostiene, desde hace generaciones, la vida de numerosas comunidades.

Chubut impulsa el corredor turístico Patagonia Azul con nuevas acciones de capacitación y promoción

Chubut realizó en Buenos Aires una jornada destinada a agencias de viaje y operadores turísticos para fortalecer la comercialización del corredor Patagonia Azul y consolidar su posicionamiento en el mercado nacional.

La actividad se llevó a cabo en el Salón de Faevyt y fue organizada por el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la provincia. Participaron 26 representantes de operadores mayoristas y agencias de viajes con base en Buenos Aires.

La capacitación estuvo a cargo de Sebastián Sarsfield, director regional de Turismo de la Delegación CABA, y María Mendizábal, coordinadora de Turismo del Proyecto Patagonia Azul. La presentación incluyó una descripción de la estrategia provincial y un repaso de los componentes del corredor.

Desde el gobierno provincial se expuso la Ruta Patagonia Azul como un producto turístico relevante dentro del plan de desarrollo, con foco en sus principales atractivos y en las acciones de promoción actualmente en marcha. 

El equipo técnico del proyecto detalló actividades, servicios, campings, camps y portales que integran el corredor. Varias de las agencias presentes manifestaron interés en incorporar el destino, ya que no lo tenían incluido en su oferta.

El corredor Patagonia Azul abarca más de 450 kilómetros de litoral atlántico entre Rawson, Playa Unión, Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. 

Su propuesta turística se basa en actividades vinculadas al avistaje de fauna marina, áreas protegidas, senderos y turismo científico, con opciones de alojamiento en campamentos y experiencias orientadas a la naturaleza. 

El proyecto forma parte de la agenda provincial para impulsar desarrollo local y fortalecer la conservación del territorio.