Aerolíneas Argentinas: Sesenta vuelos programados de este viernes 24 de octubre podrían registrar demoras

Aerolíneas Argentinas informó que cerca de 60 vuelos programados entre las 6:00 y las 10:00 del viernes 24 de octubre podrían registrar demoras debido a una medida de fuerza dispuesta por el gremio de pilotos APLA. Según estimaciones de la empresa, la situación podría afectar los planes de viaje de más de 7.000 pasajeros.

La Pampa actualizó su Plan Estratégico de Turismo: el sector creció 60% y supera el promedio nacional


El Gobierno de La Pampa presentó la actualización del
Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Provincial, una hoja de ruta que refuerza el crecimiento sostenido del sector y proyecta al turismo como motor clave de la economía pampeana. En 2024, la actividad registró un incremento del 60%, ubicándose por encima del promedio nacional.

El acto, realizado en el Salón de Acuerdos del Centro Cívico, reunió a intendentes e intendentas del interior provincial, operadores turísticos, empresarios, legisladores y autoridades provinciales, encabezadas por la vicegobernadora Alicia Mayoral y el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales Pascual Fernández.

Un plan alineado con la estrategia productiva provincial

La actualización del Plan Estratégico se integra al Plan de Desarrollo Económico y Productivo 2026-2030, recientemente presentado por el gobernador Sergio Ziliotto, y busca consolidar un modelo de provincia basado en la producción, el trabajo, la innovación y la sustentabilidad ambiental.

El turismo es un sector clave que aporta identidad, diversifica la economía y genera empleo genuino”, destacó Sebastián Lastiri, director de la Agencia I-COMEX. “La Pampa viene creciendo desde hace 20 años, y hoy podemos decir que el turismo pampeano está por encima de la media nacional”.

Planificación, participación y visión a largo plazo

El secretario de Turismo, Saúl Echeveste, subrayó que esta actualización “marca un antes y un después” en la planificación del sector. “Detrás de este Plan hay un trabajo conjunto de las 80 localidades pampeanas, que aportaron su visión y su identidad para construir un turismo auténtico y sustentable”, afirmó.


Según explicó, la provincia se dividió en 10 regiones turísticas, cada una con su propio nombre y estrategia, delineada colectivamente: Portal del Norte Pampeano, Sentidos del Noreste, Cielo Coronado, Oeste Infinito, Latidos del Caldenal, Corazón de La Pampa, Caminos del Sudeste, Pampa Central, Puerta del Este y Descubriendo el Colorado.

Sinergia público-privada para un turismo competitivo

El nuevo Plan fue entregado también a las principales instituciones del sector —la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de La Pampa, la Cámara de Turismo, la CACIP y la FAEVYT—, reafirmando la importancia de la articulación entre el Estado y el empresariado para fortalecer la competitividad y la promoción del destino.

“La planificación es la mejor herramienta para proyectar el futuro”, concluyó Echeveste. “El objetivo es diversificar la matriz productiva provincial con un turismo innovador, sostenible y capaz de atraer visitantes de todo el país y del exterior”.

Meliá desembarca en la Patagonia con The Meliá Collection Terrazas del Gutiérrez


El grupo hotelero español Meliá Hotels International anunció la incorporación de un nuevo establecimiento de su marca The Meliá Collection en la Patagonia, consolidando su expansión en América Latina y reafirmando su apuesta por el lujo experiencial conectado con la naturaleza.

Ubicado en Terrazas del Gutiérrez, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi y frente a uno de los lagos más emblemáticos de la región, el nuevo The Meliá Collection Terrazas del Gutiérrez promete redefinir la hospitalidad de lujo en el sur argentino. Con vistas panorámicas a las montañas y una arquitectura integrada al paisaje, el hotel se perfila como uno de los proyectos más exclusivos del grupo en el continente.

El establecimiento contará con 99 habitaciones y 48 residencias de lujo, orientadas a un público que busca combinar confort, privacidad y conexión con el entorno natural. Además, dispondrá de un restaurante de especialidad, espacios de bienestar y 500 m² para eventos sociales y corporativos, sumando valor a la oferta de turismo de reuniones de alta gama en la región.

Estamos muy ilusionados con la llegada de nuestra marca The Meliá Collection a Bariloche, uno de los destinos más icónicos de Argentina y símbolo de la belleza natural y la hospitalidad de la Patagonia”, expresó Gabriel Escarrer Jaume, presidente y CEO de Meliá Hotels International. 

Este gran proyecto se enmarca en nuestro compromiso de crecimiento cualitativo, nuestra apuesta por el lujo y nuestro interés en continuar creciendo en la región”, añadió.


Por su parte,
Ivo de Sousa Freile, director ejecutivo de Terrazas del Gutiérrez, señaló que “soñamos este proyecto como la puerta de entrada a uno de los paraísos naturales más extraordinarios del mundo. Nos enorgullece hacerlo junto a un socio estratégico como Meliá, cuya excelencia en hospitalidad permitirá posicionar a Argentina entre los destinos más exclusivos del planeta”.

La Patagonia, nuevo epicentro del lujo sostenible

Con esta apertura prevista para 2028, Meliá refuerza su estrategia de expansión en destinos naturales icónicos del mundo. La marca The Meliá Collection agrupa hoteles con identidad propia y un fuerte vínculo con su entorno, presentes en lugares como los Parques Nacionales del Serengueti y Ngorongoro (Tanzania), la Toscana (Italia) o el macizo de Teno (Tenerife). En ese contexto, la incorporación de la Patagonia amplía la red global de destinos donde el lujo se combina con autenticidad y sostenibilidad.

Argentina en el mapa del lujo internacional

Incluyendo este nuevo proyecto, Meliá Hotels International contará con 11 hoteles operativos o en desarrollo en Argentina, consolidando al país como uno de los focos estratégicos de su crecimiento en América Latina. Entre ellos se destaca Hotel Casa Lucía, también de la marca The Meliá Collection, que en su primer año en Buenos Aires se transformó en un referente del turismo urbano de alta gama.

La compañía también opera Gran Meliá Iguazú, uno de los hoteles insignia del grupo a nivel mundial, y tiene previsto abrir Gran Meliá Ushuaia en 2028, en uno de los escenarios más espectaculares del planeta.

Una nueva frontera del lujo

El avance de Meliá en el sur argentino refleja una tendencia global: el desplazamiento del turismo de lujo hacia destinos naturales, sustentables y culturalmente auténticos. En ese mapa, la Patagonia emerge como un territorio aspiracional, donde la inmensidad de los paisajes, la conexión con la naturaleza y la exclusividad de las experiencias conforman una nueva definición de lujo.

Con The Meliá Collection Terrazas del Gutiérrez, la hospitalidad de alto nivel encuentra en la Patagonia no solo un escenario, sino una inspiración: un lugar donde el confort se funde con la esencia salvaje del sur del mundo.

Las Bahamas se reinventan: la nueva era del lujo sostenible en el Caribe

Las Bahamas atraviesa una nueva etapa en su desarrollo turístico. Con más de 700 islas e islotes —de los cuales 16 son destinos turísticos consolidados— el país impulsa una ola de inversiones orientadas al lujo sostenible, con proyectos que redefinen la experiencia de hospitalidad en el Caribe.

Durante la última década, el destino se ha posicionado como un referente global en turismo de alto nivel. Sin embargo, el movimiento que hoy protagoniza va más allá de la expansión hotelera: busca combinar exclusividad, sustentabilidad y autenticidad local para atraer a un viajero que demanda experiencias más conscientes.

Iberia renueva su programa On Business y suma beneficios


Iberia anunció la renovación integral de su programa On Business, diseñado para ofrecer mayores ventajas a empresas y profesionales autónomos que viajan frecuentemente por negocios. La nueva versión incorpora beneficios financieros directos y una mayor flexibilidad en el uso de los puntos acumulados.

Guía oficial de actividades para celebrar Halloween en Greater Miami y Miami Beach

El Greater Miami Convention & Visitors Bureau (GMCVB) presentó su guía oficial de actividades para celebrar Halloween en Greater Miami y Miami Beach, con propuestas que combinan entretenimiento, historia y experiencias inmersivas. Desde recorridos familiares hasta fiestas temáticas para adultos, la ciudad se prepara para una de las temporadas más esperadas del año.

Mapa Plus y Consult-ar se unen para potenciar MKTE Tours


El CEO de Consult-ar, Pablo Niedermayer anunció una nueva integración a su ecosistema de soluciones tecnológicas para el sector turístico. La plataforma MKTE Tours sumó a Mapa Plus, operador con sede en Madrid especializado en circuitos y programas para Europa, Medio y Lejano Oriente, Oceanía y África con su oferta de servicios para las próximas temporadas 2025-2027.