El CIT es un evento de alcance nacional e internacional impulsado íntegramente por estudiantes.El congreso convocará a profesionales, especialistas, académicos y estudiantes de turismo de todo el país y del exterior, constituyéndose como un espacio de intercambio sobre los desafíos y oportunidades actuales del sector.
Un hecho destacado es que, por primera vez en sus 38 años de historia, ANET contará con la participación de ONU Turismo como uno de sus disertantes principales, lo que representa un hito significativo para el evento.
La organización del encuentro está a cargo de la delegación rosarina de ANET, que resultó seleccionada tras presentar y defender su proyecto de postulación en la edición anterior del congreso, realizada en octubre pasado en la ciudad de San Martín, provincia de Buenos Aires.
La organización del encuentro está a cargo de la delegación rosarina de ANET, que resultó seleccionada tras presentar y defender su proyecto de postulación en la edición anterior del congreso, realizada en octubre pasado en la ciudad de San Martín, provincia de Buenos Aires.
La agenda prevista incluirá conferencias magistrales, paneles de expertos, talleres formativos y actividades culturales. Los ejes temáticos centrales serán tres: turismo de naturaleza, orientado a la promoción y conservación de los recursos naturales; turismo cultural, que busca resaltar el patrimonio histórico y las tradiciones; y turismo deportivo, que explorará las oportunidades vinculadas a eventos y actividades al aire libre.
Además, se incorporarán ejes transversales esenciales para el desarrollo turístico contemporáneo: empleabilidad turística, con foco en la formación y capacitación profesional; sustentabilidad turística, para promover prácticas respetuosas con el ambiente y las comunidades; y nuevas tecnologías, analizando su impacto en la transformación de la industria.
El objetivo del congreso es repensar el presente y proyectar el futuro del turismo, tanto a nivel nacional como global, mediante el aporte de ideas innovadoras y soluciones prácticas. Desde la organización se hace una extensiva invitación a estudiantes de turismo de Rosario, de Argentina y de países limítrofes.
Además, se incorporarán ejes transversales esenciales para el desarrollo turístico contemporáneo: empleabilidad turística, con foco en la formación y capacitación profesional; sustentabilidad turística, para promover prácticas respetuosas con el ambiente y las comunidades; y nuevas tecnologías, analizando su impacto en la transformación de la industria.
El objetivo del congreso es repensar el presente y proyectar el futuro del turismo, tanto a nivel nacional como global, mediante el aporte de ideas innovadoras y soluciones prácticas. Desde la organización se hace una extensiva invitación a estudiantes de turismo de Rosario, de Argentina y de países limítrofes.