Danilo Barbizán: "Un 35 % de los pasajeros que viajan a Punta Cana y Aruba vía Guarulhos salen desde Argentina"


Danilo Barbizán, director de Ventas de Gol, detalló a RADAR la histórica expansión de la aerolínea en la región y la fuerte apuesta por el mercado argentino para la temporada alta con una conexión destacada desde San Pablo al Caribe.

Así es que el verano se avecina y las aerolíneas ajustan sus operaciones para capturar la alta demanda. Con el mercado argentino como uno de los principales emisores de la región, la conectividad con Brasil es fundamental. Gol Linhas Aéreas, uno de los jugadores más importantes en esta ruta, ha anunciado una expansión sin precedentes para los próximos meses, con un crecimiento de más del 40 % en sus rutas internacionales.

Para profundizar sobre esta nueva estrategia, el foco en el pasajero argentino y el lanzamiento de rutas, incluyendo una innovadora operación de Quinta Libertad vía Punta del Este, dialogamos con Danilo Barbizán, director de Ventas de Gol, quien destacó el fortalecimiento de la compañía tras un plan de 5 años y un cambio de mentalidad clave: "No solamente miramos lo que es importante para el brasileño, sino también lo que es importante para el argentino".


- ¿Cuál es el balance de Gol luego de los anuncios para la temporada alta de Argentina?

Danilo Barbizán: - Viene muy bien. Pasamos por un proceso de 5 años y salimos muy fortalecidos. El punto de la expansión internacional, que toca muchas rutas con Argentina, viene de la mano de la cantidad de los aviones disponibles que tiene la compañía. Hoy tenemos poco más de 130 naves y la flota es de 140, lo cual quiere decir que algunos están en mantenimiento, pero la gran mayoría están a full volando.

Si hablamos de 2024/25, ya tuvimos una expansión de más de 40 % en las sillas internacionales y es Argentina en donde más impactamos. Tuvimos un cambio de mindset que implicó no solamente mirar lo que es importante para el brasileño, sino también lo que es relevante para el argentino: dónde y cómo quieren volar.

- ¿Este cambio de estrategia se vio reflejado en una mayor apuesta por el mercado local?


D.B.: - Para la temporada tenemos un crecimiento en el Cono Sur de un 20 % de sillas disponibles. Este va a ser el mejor verano de Gol en la historia, tanto en el doméstico, como en el internacional y particularmente en el Cono Sur. Por ejemplo, vamos a tener un vuelo entre Asunción y Río, lo mismo desde Montevideo, que a su vez tendrá una ruta con San Pablo y una nueva con Fortaleza. Sin embargo, en Argentina es donde tendremos la mayor oferta: más vuelos con Recife, Fortaleza, Maceió y Salvador: y uno que es para la temporada, que es el que conecta con João Pessoa. El otro pilar de esta temporada es el mantenimiento y el refuerzo de trayectos tradicionales, como Río, San Pablo y Florianópolis. Incluso Rosario y Córdoba con vuelos directos para Florianópolis. Lo mismo entre Mendoza y Río, con cuatro frecuencias semanales de enero a abril.


Pensando en el pasajero que elige Gol no solo para viajar a Brasil ¿Qué otras opciones le facilita la compañía?

D.B.: -Los vuelos que tenemos hoy saliendo de Argentina son construidos mirando la necesidad del público local. Además de la potencia de las rutas para Brasil, Gol también tiene muy buena conexión con Caribe y Estados Unidos. Tenemos servicios diarios desde Brasilia hacia Florida, Orlando y Miami; a su vez con Punta Cana, Aruba, Cancún y Caracas.

- ¿Cómo se está dando esta expansión en el Caribe?

D.B.: - Hasta noviembre del año pasado, nuestra participación era básicamente Punta Cana, pero en diciembre regresamos a Cancún (desde Brasilia), y empezamos con Aruba desde Guarulhos. En agosto sumamos a Caracas. Un punto importante es que un 35 % de los pasajeros que viajan tanto a Punta Cana como Aruba, vía Guarulhos, salen desde Argentina.

- ¿Y con respecto a esto de la Quinta Libertad...

D.B.: - El otro producto nuevo que tenemos es en conjunto entre los puntos de venta Brasil y Argentina para volar a Punta del Este. La ruta será San Pablo/Punta del Este/Buenos Aires/Punta del Este/San Pablo. Arranca en diciembre y se mantiene hasta marzo con dos frecuencias, jueves y domingo. Es ideal para combinación de vuelos.


- Tomando esta novedad, ¿hay posibilidades de pensar en que Gol opere alguna ruta que incluya destinos de cabotaje en Argentina hacia Brasil?

D.B.: - Sí, justamente, la Quinta Libertad es para eso. Pero el punto es que hoy servimos muy bien a la mayoría de los destinos de Argentina. En la alta temporada volamos a Aeroparque, Ezeiza, Córdoba, Rosario, Mendoza y Bariloche. Entonces, tal vez para el año que viene se evalúe si es necesario alguna incorporación del estilo de la que me consultas. Para tener la Quinta Libertad es importante contar con esta combinación de dos países yendo a un tercero con potencial de ventas.

- En cuanto a la promoción, ¿cómo trabajan desde Gol para llegar al mercado argentino?

D.B.: - Esta plaza tiene una característica muy buena que es más de 85 % de la venta está en el B2B, en el indirecto. En Argentina, el equipo integrado por cinco miembros, tres en Buenos Aires y dos en Córdoba, y su función es visitar las agencias de viajes, promocionar, hacer eventos, entrenamientos y negociaciones de incentivo para ventas, entre otros. La estrategia es muy enfocada en el B2B. Luego hay un 10 % que busca en la web de Gol. También contamos con uno de los planes de millas más fuertes de la región que es el Smiles y es muy conocido en Argentina.

- ¿Este programa va a continuar bajo la misma modalidad? Dado que se vio una reducción en el uso de millas

D.B.: - Yo creo que en nuestro caso es al contrario, porque incrementamos la cantidad vuelos y, por lo tanto, hay más pasajeros volando y más millas. El plan es muy completo y es un producto vivo, o sea, que siempre se está adaptando y es una de las fortalezas de la compañía. Además de viajar, se puede cambiar por otros regalos.