La ciudad de Tandil se prepara para una nueva edición del Festival del Salame y el Cerdo, que se realizará los días 8 y 9 de noviembre, con el objetivo de volver a obtener el récord mundial del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.
El evento tendrá lugar a lo largo de la Diagonal Arturo Illia, en el acceso al Parque Independencia, con la participación de productores locales, fogones, foodtrucks, espectáculos y actividades para toda la familia.
El sábado 8 se presentará el nuevo ejemplar del salame gigante, con el que la ciudad intentará superar la marca actual de San Andrés de Giles, cuyo salame alcanzó los 469,18 metros. En 2023, el salame tandilense había logrado una longitud de 401,73 metros.
La iniciativa del salame más largo surgió en 2014 a partir del Consejo de la Denominación de Origen (DOT) del Salame de Tandil, tras la obtención en 2011 de la primera Denominación de Origen del país para un alimento agroindustrial.
Pablo Cagnoli, miembro fundador del Consejo, señaló que “El Chacinar es mucho más que superar un récord; es la fiesta donde mostramos a toda la Argentina y el mundo el valor cultural del Salame de Tandil y una tradición de más de 100 años”.
Para la elaboración del salame participan más de 50 personas en las distintas etapas de producción, desde el embutido hasta la degustación durante el festival. Juana Echezarreta, presidenta del Consejo de la Denominación de Origen, destacó que la celebración “pone en valor la cultura chacinera y la identidad productiva de Tandil”.
Durante el fin de semana, los visitantes podrán degustar más de 10.000 porciones del salame récord, además de una amplia oferta gastronómica basada en productos porcinos: bondiolas, chorizos, pechito de cerdo, matambre, carré y platos al disco, entre otros.
El festival contará con shows musicales, danzas, actividades infantiles y el tradicional concurso de atado y embutido.
Como antesala, el viernes 7 de noviembre se realizarán las 7° Jornadas Técnicas, organizadas por el Clúster Porcino de Tandil, la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNICEN y el Municipio de Tandil, con la participación de técnicos, productores y estudiantes del sector.
Más información en @festivalchacinar



