Crisis turística en EE.UU.: menos visitantes y nuevos costos para argentinos

El turismo en Estados Unidos atraviesa uno de sus momentos más delicados de los últimos años. Las políticas migratorias y de seguridad impulsadas por la administración de Donald Trump han generado un clima de desconfianza que impacta directamente en la llegada de visitantes extranjeros. A esta situación se suma una nueva medida que podría afectar especialmente a los argentinos: la aplicación de una tasa adicional para obtener la visa de ingreso.

Una caída que preocupa al sector turístico

Durante los primeros meses de 2025, el turismo internacional hacia EE.UU. registró una baja significativa. Según datos oficiales, en marzo la llegada de turistas extranjeros cayó un 12 % en comparación con el mismo período de 2024. Ciudades emblemáticas como Las VegasMiamiHouston y Los Angeles reportaron descensos en la ocupación hotelera de hasta un 20 %.

La combinación de políticas más restrictivas, mayores controles y una creciente percepción de inseguridad han generado lo que analistas llaman un “enfriamiento” del mercado turístico estadounidense. Europa, uno de los principales emisores de viajeros hacia EE.UU., muestra señales claras de descontento: visitantes franceses y británicos expresaron públicamente que ya no consideran atractivo viajar al país por las dificultades y el trato poco hospitalario.

Una nueva tasa que complica a los argentinos

A este panorama se suma la implementación de la llamada Visa Integrity Fee, un arancel de 250 dólares que se cobrará a solicitantes de visas de no inmigrante —incluidas las de turismo, negocios y estudio—. Esto eleva el costo total de la visa a 435 dólares, un monto considerable que podría desincentivar los viajes desde países como Argentina, donde la devaluación y la pérdida de poder adquisitivo ya afectan al turismo internacional.

La tasa funcionará como un depósito de garantía, reembolsable en caso de que el viajero cumpla las condiciones de su visa. Sin embargo, los mecanismos de devolución aún no han sido clarificados, lo que genera más incertidumbre entre los solicitantes.

¿Un futuro sin visa para argentinos?

En paralelo, la Argentina busca reincorporarse al Programa de Exención de Visa (VWP), que permitiría a los ciudadanos viajar a Estados Unidos por hasta 90 días sin necesidad de tramitar una visa. Aunque ya se dieron pasos diplomáticos en esa dirección, aún falta cumplir con requisitos técnicos exigentes, como reducir la tasa de rechazo de solicitudes al 3 % y reforzar los acuerdos de seguridad y documentación.

De concretarse, esta medida aliviaría en gran medida el impacto económico de las nuevas tasas y facilitaría los viajes de los argentinos a Estados Unidos. No obstante, el proceso no tiene plazos definidos y podría demorar varios meses.

Un escenario incierto para el turismo

Con un retroceso marcado en la llegada de visitantes y nuevas barreras económicas y administrativas, el turismo hacia Estados Unidos enfrenta un escenario desafiante. Para Argentina, la situación se complica aún más: a los costos elevados se suma la incertidumbre sobre las reglas de ingreso y la posibilidad de cambios futuros.

Por ahora, quienes planeen viajar deberán prepararse para un proceso más caro y engorroso, mientras se espera que las negociaciones por la exención de visa avancen y puedan abrir un panorama más favorable para los próximos años.