Ica: un viaje por el desierto, la historia y el mar

 ¿Un oasis real en medio del desierto? Existe, y está en Perú. A 300 km al sur de Lima, Ica sorprende con una mezcla única: dunas gigantes, playas vírgenes, vestigios arqueológicos milenarios y viñedos donde nace el pisco. Esta región, que combina aventura y cultura, es perfecta tanto para escapadas cortas como para viajes de exploración más profundos.

🗺️ ¿Dónde queda y cómo llegar?

  • Ubicación: Región sur del Perú, entre la costa del Pacífico y el desierto de Nazca.

  • Acceso desde Lima: 4 horas en bus o auto particular por la Carretera Panamericana Sur.

  • Transporte recomendado: Empresas de buses como Cruz del Sur o Oltursa ofrecen servicios confortables. También es posible contratar traslados privados o tours organizados.

🧭 Tip viajero: Si estás en Lima y tenés solo 2 o 3 días, Ica es una escapada ideal. Viajá temprano para aprovechar al máximo el día.


📌 1. Huacachina, el oasis de postal

Una laguna natural rodeada de palmeras y dunas enormes. Ideal para paseos en buggy, sandboard y atardeceres fotogénicos.

  • Duración recomendada de visita: 1 día y 1 noche.

  • Actividades destacadas:

    • Subida a las dunas con buggies.

    • Caminatas al atardecer.

    • Glamping con cena bajo las estrellas.

🎒 Tip práctico: Llevá anteojos de sol, pañuelo para la arena y protector solar. Las temperaturas pueden superar los 30 °C durante el día, pero descienden por la noche.

📌 2. Reserva Nacional de Paracas


Un área protegida de más de 335.000 hectáreas que combina mar, desierto y fauna. Perfecta para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo.

  • Imprescindibles:

    • Playa La Mina y Playa Roja.

    • Sendero interpretativo en el desierto costero.

    • Centro de visitantes y Museo Julio C. Tello.

  • Actividades: Kayak, caminatas, fotografía y observación de aves.

📷 Tip fotográfico: La Playa Roja ofrece un contraste impresionante entre el mar azul, la arena rojiza y los acantilados dorados.


📌 3. Islas Ballestas


Un archipiélago rico en biodiversidad marina. Se accede en lancha desde el puerto de Paracas.

  • Duración del tour: 2 horas (salidas por la mañana, generalmente desde las 8:00).

  • Qué ver:

    • Colonias de lobos marinos.

    • Pingüinos de Humboldt.

    • Geoglifo del Candelabro, visible desde el mar.

🐧 Tip de temporada: Los meses de junio a octubre coinciden con la mayor actividad de aves y lobos marinos.


📌 4. Líneas de Nasca


Un enigma grabado en la tierra. Estos geoglifos solo se pueden apreciar en su totalidad desde el aire.

  • Cómo visitarlas:

    • Vuelo en avioneta desde el aeródromo de Nasca o desde Ica.

    • Mirador terrestre (se ven solo tres figuras).

  • Duración de los vuelos: Entre 30 y 45 minutos.

  • Precio aproximado: USD 80 a 100 por persona.

✈️ Tip importante: Elegí operadores certificados. Volá temprano por la mañana para mejores condiciones de visibilidad.


📌 5. Ruta del Pisco


Ica es cuna del pisco, y su ruta enoturística es imperdible. Las bodegas ofrecen visitas guiadas, degustaciones y maridajes.

  • Bodegas recomendadas:

    • Viña Tacama: La más antigua de Sudamérica.

    • La Caravedo: Famosa por su pisco premium.

    • Viñas Queirolo, Tabernero y Bodega 1615.

  • Duración recomendada: Medio día por bodega.

🍸 Tip gourmet: No dejes de probar un pisco sour preparado en el lugar. Algunos tours ofrecen clases de coctelería.