El área de Transporte es clave para el desarrollo del turismo interno y regional, ya que define las políticas de conectividad terrestre, tarifas de servicios y subsidios, aspectos que impactan directamente en la competitividad de los destinos y en el flujo de viajeros. Con la llegada de Pierrini, el Gobierno apuesta a una gestión más alineada con el equipo económico y, posiblemente, con una mayor impronta empresarial.
Si bien no cuenta con experiencia previa en el sector público ni en la gestión directa del transporte, Pierrini lidera desde hace dos décadas una aseguradora con fuerte presencia en el interior del país. Triunfo Seguros, fundada por su padre en 1967, funciona bajo el modelo cooperativo y opera en Mendoza, Córdoba, San Juan, San Luis, Neuquén y la Ciudad de Buenos Aires. En una entrevista reciente, el empresario explicó que la firma atravesó un proceso de expansión nacional en los últimos años.
Además de su rol empresario, Pierrini es vicepresidente segundo del club Independiente Rivadavia de Mendoza, miembro de asociaciones vinculadas al sector asegurador y fue director del Consejo Empresario Mendocino. En 2023 también incursionó en los medios al adquirir una participación en el diario La Capital de Rosario.
Su desembarco en el área de Transporte ocurre en un momento sensible para el turismo, marcado por la revisión de subsidios, el rediseño del sistema ferroviario y el futuro del transporte aéreo de cabotaje. Aunque aún no se ha pronunciado públicamente sobre estos temas, su perfil técnico-empresarial anticipa una posible continuidad con el modelo de eficiencia fiscal impulsado por el Gobierno de Javier Milei.
Franco Mogetta, el secretario saliente, había llegado al cargo con respaldo del cordobesismo y jugó un rol destacado en el reordenamiento de la estructura interna de Transporte durante los primeros meses de gestión. Según trascendió, su salida estaría relacionada con movimientos políticos dentro del Congreso y con la consolidación de figuras cercanas al círculo presidencial.
Para los actores del turismo, el recambio abre una nueva etapa de interlocución con una figura ajena al entramado habitual del sector. Será clave observar cómo se reconfiguran las políticas de conectividad terrestre, especialmente en el contexto de recuperación de servicios interurbanos y definición de tarifas, dos factores determinantes para el desarrollo del turismo federal.